sábado, 9 de agosto de 2025

EL FANTASMA DE KATE MORGAN

 José María Ibáñez

Foto: okdiario.com


Kate Morgan nació en Fremont Country, condado de Mahaska, Iowa, alrededor de 1864. Aunque desconocemos la fecha exacta de su nacimiento, tenía entre veintisiete y veintiocho años cuando falleció el 28 de noviembre de 1892. Su corta vida, marcada por tragedias personales y un misterioso final, ha dejado una profunda huella en la historia del Hotel Coronado de San Diego, California. A raíz de su trágico final, dicho hotel se convirtió en uno de los más embrujados de los Estados Unidos.

La muchacha llegó sola al hotel y se registró con un nombre falso, Littie A. Bernard. Dijo que estaba esperando a un médico que nunca llegó. El personal del hotel la describió como una mujer elegante, reservada y algo melancólica, que daba la sensación de estar enferma. Cinco días después de su llegada, fue hallada sin vida en las escaleras que conducían a la playa, con una pistola cerca de su cuerpo y un disparo en la cabeza. Aunque la muerte se declaró como suicidio, la bala alojada en la cabeza no coincidía con el arma hallada junto a su cuerpo, lo que alimentó las teorías de un más que posible asesinato, quizás, relacionado con su esposo, su pasado amoroso o familiar.

La vida de Kate Morgan, según el expediente policial, aunque breve y envuelta en misterio, estuvo marcada por el contexto social y cultural de los Estados Unidos de finales del siglo XIX. En 1892, cuando Kate falleció, la sociedad estadounidense seguía unas normas muy estrictas sobre el comportamiento femenino. Las mujeres que viajaban solas, como es el caso que nos ocupa, levantaban sospechas.

Su madre había fallecido cuando ella apenas tenía un año de vida y fue criada por su abuelo materno. Su padre, George Washington Farmer, se volvió a casar y tuvo más hijos, pero falleció en Texas en 1876.

En 1885, Kate se casó con Thomas Edwin Morgan. Tuvieron un hijo que nació el 31 de octubre de 1886, pero fallecería dos días después. Alrededor de 1890, Kate abandonó a su esposo y mantuvo una relación con Albert Allen, un pariente lejano de su esposo Thomas.

Se cree que Kate tenía problemas con su marido y posiblemente estaba dispuesta a solicitar el divorcio, algo escandaloso en aquella época. Las mujeres sufrían fuertes presiones para no separarse y mantener el matrimonio a toda costa, incluso en situaciones extremas y abusivas.

Baste recordar que el Hotel Coronado, donde falleció Kate, era un símbolo del progreso. Inaugurado en 1888, contaba con electricidad y todo tipo de comodidades, lo que lo hacía un destino de lujo para la élite. La llegada de Kate al hotel coincidió con el auge del turismo en California, impulsado por la llegada del ferrocarril, que permitía a personas de otros estados desplazarse y viajar con más facilidad.

Recordar que la historia de Kate Morgan ha tenido un impacto profundo en el turismo del Hotel Coronado, convirtiéndolo en un destino icónico para los amantes del misterio y los sucesos paranormales. Por ejemplo, la habitación número 3327, donde se hospedó Kate, es la más solicitada por los clientes que buscan emociones fuertes y experiencias paranormales, aunque también se han reportado sucesos extraños en las habitaciones 302 y 3519.

No olvidemos que el personal del hotel también ha documentado fenómenos anómalos como luces que parpadean, se encienden y se apagan, aparatos de televisión que se encienden solos, cambios bruscos de temperatura, puertas y ventanas que se abren o se cierran sin explicación, apariciones fantasmales y ruidos de pasos en pasillos vacíos. También se documentan las apariciones de una niña de la época victoriana y una bella mujer vestida de blanco. Incluso la tienda de regalos del hotel ha sido escenario de sucesos extraños, como objetos que salen volando de los estantes y caen solos al suelo sin romperse.

Se han realizado investigaciones paranormales utilizando equipos especializados; cámaras infrarrojas y sensores de sonido. La historia de Kate se ha convertido en parte importante del recorrido histórico del hotel, atrayendo tanto a curiosos como a investigadores.

El Hotel Coronado ha sido incluido en las listas de los hoteles más embrujados de Estados Unidos, lo que refuerza su atractivo turístico. Celebridades, medios de comunicación, investigadores y turistas lo visitan, no tan solo para admirar su arquitectura victoriana, sino por la leyenda de Kate Morgan. Empleados y huéspedes han aportado testimonios sobre una mujer vestida elegantemente caminando por la playa y los pasillos del establecimiento hotelero.

El libro Beautiful Stranger: The Ghost of Kate Morgan and the Hotel del Coronado”, fue escrito, dicen, por el Departamento de Patrimonio del Hotel Coronado, y publicado por  Sunbelt Publications en 2005. Se considera la versión oficial de la historia de Kate Morgan, basada en documentos históricos, informes forenses, artículos de prensa de la época y testimonios de huéspedes y empleados.

El libro contiene una cronología detallada de la estancia de la joven en el hotel. La transcripción del informe forense sobre su muerte. Decenas de artículos de prensa de la época que documentan el caso. Fotografías antiguas del hotel y de Kate Morgan, y descripciones de avistamientos fantasmales y sucesos inexplicables en la habitación 3327 y otras zonas del hotel.

Reúne documentos históricos auténticos, lo que lo convierte en una fuente valiosa para investigadores y aficionados al misterio. Ha sido utilizado por parapsicólogos y equipos de investigación para estudiar la actividad sobrenatural en el hotel. El término “Beautiful Stranger” proviene de cómo la prensa se refería a Kate antes de que se confirmara su identidad. El enfoque institucional da al libro un carácter más documental que narrativo, ideal para quienes buscan una reconstrucción más o menos seria y detallada del caso.

Si te interesa una perspectiva alternativa, el autor John T. Cullen también ha escrito libros como “Dead Move y Lethal Journey”, que ofrece teorías distintas sobre la identidad de Kate y los eventos que rodearon su muerte.

En 2024, el hotel fue incluido en la lista del Historic Hotels of América, el programa oficial del National Trust for Historic Preservation que reconoce los hoteles más emblemáticos de los Estados Unidos por su valor histórico, arquitectónico y cultural. Está catalogado como “famoso por su arquitectura victoriana y leyendas paranormales”.

Incluso, James Van Praagh, médium espiritual muy conocido en Estados Unidos por sus trabajos en supuestas comunicaciones con el más allá, lo describe como “hermoso y extremadamente embrujado”.

Kate fue sepultada en el cementerio Mount Hope, San Diego, uno de los más antiguos y característicos de la ciudad californiana.

Su tumba está situada en la División 5, Sección 1.


FUENTES CONSULTADAS:

*supercurioso.com

*www.hoteldel.com

*www.sandiegored.com

*thedeadhistory.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario