LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

viernes, 4 de abril de 2025

CASA DE LOS LAMENTOS

 José María Ibáñez

Foto: elsouvenir.com


Acabamos de llegar a la ciudad de Guanajauto, situada en la región de Bajío, en pleno centro de México. Es la capital del estado del mismo nombre, situada aproximadamente a trescientos cincuenta kilómetros al noroeste de la Ciudad de México y a poca distancia de ciudades como León y San Miguel de Allende.

Anotado en nuestra hoja de ruta: Visitar y conocer de primera mano la popularmente conocida como la "Casa de los Lamentos". La mansión ha pasado a la historia por haber sido el escenario de los crímenes cometidos por Tadeo Fulgencio Mejía, el asesino en serie que, entre 1890 y 1900, motivado por la delirante idea de conectar con su fallecida esposa, llevaría a cabo en su interior una variopinta cantidad de crueles y horribles rituales, incluidos sacrificios humanos.

La vivienda fue edificada en pleno siglo XVIII por orden del Marqués de San Clemente, empresario minero propietario de las minas Cata y Mellado, para la residencia de su propia hija. Durante el siglo XIX, la edificación funcionó como oficina postal, hasta el año 1899, cuando la mansión fue adquirida por nuestro protagonista Tadeo Fulgencio Mejía, ingeniero minero que se instaló junto a su esposa María Constanza de la Rivera Olmedo.

Tras la desgraciada muerte de su cónyuge, asesinada durante un atraco a principios de la década de 1890, Mejía, profundamente afectado por la horrible pérdida y completamente desquiciado, tuvo la descabellada idea de contactar, desde el más allá, con su fallecida esposa. Para tal menester, consultó con una hechicera, que le enseñó a confeccionar extraños rituales que incluían sacrificios de hombres y mujeres jóvenes.

En honor a la verdad, desconocemos en número exacto de las víctimas participantes en aquellos extraños rituales, pero una importante cantidad de restos óseos e, incluso, esqueletos completos, fueron descubiertos en el sótano de la mansión, la mayoría de cadáveres habían sido incinerados. En distintas estancias de la casa se hallaron colecciones de libros dedicados al ocultismo y a la magia negra.

Finalmente, Tadeo Fulgencio Mejía, abrumado por las imposibilidad de contactar con su querida esposa y posiblemente también por el remordimiento de haber cometido tantas muertes e infringido tanto dolor y sufrimiento, decidió suicidarse de un certero disparo en el cabeza, dejando tras de sí una horrible y macabra escena.

A lo largo de los años, la leyenda de la "Casa de los Lamentos" ha suscitado todo tipo de relatos sobre fenómenos paranormales y terribles lamentos de sufrimiento que, supuestamente, aún se escuchan entre sus cuatro paredes. Efectivamente, circula de boca en boca, que por aquellos lares se suceden, en distintas estancias de la casa, fenómenos extraños, además de percibirse ruidos de lamentos y gritos angustiados.

Citemos algunos ejemplos, como la aparición de una figura difuminada de lo que parece una mujer, posiblemente la esposa de Tadeo Mejía, ha sido vista en más de una ocasión por los pasillos y habitaciones de la mansión. Por otro lado, los visitantes afirman escuchar claramente, lamentos, llantos y gritos desgarradores que parece surgir de la nada, lo que, aparentemente, refuerza su fama de ser un lugar embrujado. Por las noches, según manifiestan algunos testigos, aparece y desaparecen sombras por doquier, y se han registrado inexplicables y bruscos cambios de temperatura en algunos rincones del enclave, lo que suele asociarse con presencias sobrenaturales. Por otro lado, muchos han tenido la sensación de verse envueltas por energías extrañas, como si estuvieran siendo observadas o acompañadas por algo realmente invisible. Todas estas historias y sucesos han convertido a la "Casa de los Lamentos" en un destino obligado para quienes disfrutan de la paranormal.

En el año 2011, los interiores de la mansión sirvieron de plató improvisado para la grabación de un capítulo del programa televisivo "Extranormal", donde, supuestamente, se lograron captar psicofonías  y algunos orbes. Recordemos que "Extrasensorial" fue un programa de la televisión mexicana dedicado a la investigación de fenómenos paranormales, esoterismo y sucesos extraños y sobrenaturales. Se transmitió por TV Azteca durante diecisiete años, convirtiéndose en toda una referencia en América Latina. En mayo de 2024, TV Azteca anunció la cancelación del programa.

Hoy en día la casa funciona como un museo. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados de aproximadamente treinta minutos, mientras se narran historias y leyendas del lugar con un toque de misterio y emoción. La ambientación está diseñada para sumergir a los visitantes en un entorno un tanto espeluznante, con efectos sonoros y relatos que evocan eventos ocurridos en el pasado.

Lo cierto es que la "Casa de los Lamentos" ha dejado una huella profunda en la cultura local de Guanajuato. Su legado se ha visto impregnado en una parte importante del imaginario colectivo y ha influido en distintas áreas como la literatura, el turismo y las tradiciones populares.

La casa, también, es un punto importante para todos aquellos que de una manera u otra disfrutan investigando los lugares donde han acontecido y acontecen fenómenos extraños. Su fama está fomentando el turismo relacionado con lo paranormal y la crónica negra, atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros.

La terrible historia de Tadeo Fulgencio Mejía, ha sido incluida en los relatos populares y adaptada a diversos formatos, desde cuentos hasta documentales que explora su oscuro legado.

Durante festividades como el "Día de los Muertos", la casa se convierte en un lugar emblemático donde se realizan actividades referentes ala memoria  de los difuntos y las leyendas de la región.

En cuanto a expresiones artísticas, pinturas, novelas y cortometrajes han utilizado la historia de la "Casa de los Lamentos", como inspiración para sus obras, contribuyendo así a la cultura regional.

Gracias a su historia, la "Casa de los Lamentos" no es solo un museo, sino un símbolo del misterio y lo sobrenatural en Guanajuato.

¿Te atrevería a visitarla para vivir una experiencia escalofriante?


FUENTES CONSULTADAS:

*Archivo de Historias Olvidadas.

*es.wikipedia.org

*elsouvenir.com

*heraldodemexico.com.mx