LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

viernes, 11 de febrero de 2022

SES PAÏSES, UN POBLADO TALAYÓTICO EN MALLORCA Y SU LEYENDA

 Esther Calvo


Foto: Archivo Esther Calvo


Si bien desde 7.200 años a.C., hay huellas de la presencia del hombre en Mallorca, no es sino hasta 3.000 años a.C., coincidiendo con el desarrollo del Homo Sapiens, se encuentran indicios de pequeñas colectividades organizadas entorno a la ganadería y la agricultura. La cultura talayótica es una etapa que se desarrolla en Mallorca y Menorca durante la Edad de Bronce y Edad del Hierro. Dicha cultura no tiene representación en la Isla de Ibiza.

El talayot es un elemento arquitectónico que da nombre a la etapa cultural. Son los monumentos más numeroso de la Menorca prehistórica (más de 300 años), pero debido a la falta de excavaciones, se puede decir que son las estructuras más desconocidas del período. Con recientes excavaciones parece que su origen debe situarse a finales del II milenio a.C. y perdurarían en uso hasta más o menos el 500 a.C.

En Mallorca se dan tres yacimientos talayóticos: Capocorb Vell en Llucmajor, la necrópolis de Son Real en Santa Margalida y el poblado de Ses Païses en Artá, del cual hablaremos a continuación.

Ses Païses, situado a la salida de Artá-Capdepera, dentro de un bosque de encinas sobre una pequeña colina. El conjunto arqueológico tiene una antigüedad de más de 3.000 años y fue declarado en 1946 Monumento Histórico-Artístico. Entre 1959 y 1963 el profesor italiano Giovanne Lilliu hizo importantes descubrimientos sobre sus construcciones.

El poblado talayótico de Ses Païses se formó alrededor de un talayot central, de planta circular, edificación que domina el conjunto cumpliendo su misión principal de defensa y vigilancia. Se fue desarrollando con la construcción de diversas habitaciones, una sala hipóstila y una muralla defensiva. Según Giovanne Lilliu, el recinto fue utilizado hasta el siglo II o I a.C, época en que sus habitantes junto con los de otros poblados de la zona se establecieron a los pies de la colina de Sant Saldador, donde hoy se ubica el pueblo de Artá.

Es uno de los mejores conservados, dado que desde su abandono definitivo, a mediados del siglo I d.C. no fue reocupado, excepto ocasionalmente: junto a la puerta central se localizó una cabaña árabe y alguna actividad de carboneros como horno de cal. En realidad la vida del poblado se cortó bruscamente con la conquista romana en el 123 a. C. Pero un pequeño núcleo pervivió hasta que los romanos fundaron un nuevo asentamiento en la actual villa de Artá, bajo el monte de Sant Salvador. Donde, por cierto, también se puede ver una muralla talayótica utilizada como fundamento de la muralla medieval. Ses Païses cayó finalmente en el olvido, pero hoy en día es uno de los yacimientos fundamentales para comprender el modo de vida de los talayóticos y baleáricos.

El poblado talayótico de Ses Païses en Artá es uno de los asentamientos más extensos. Es referencia y representa bastante bien la estructura típica de estos núcleos de población, se puede apreciar la buena conservación de su recinto amurallado y de las construcciones internas, muchas todavía por excavar. De hecho fui de visita este verano pasado y había un grupo de personas trabajando en él. El poblado tiene forma elíptica, con 13.500 m2 y un perímetro de muralla de 374 metros. Las excavaciones realizadas en él permitieron establecer una completa cronología desde las primeras etapas del talayótico hasta la romanización. Se calcula que estaba ocupado por unas 59 habitaciones, lo que supondría una población aproximada de 325 personas.

Lo primero que llama la atención es el gran portal ciclópeo (orientado al SE), que igual que esa parte de muralla se conserva en muy buen estado. Como ya se ha apuntado, el poblado funcionó durante todo el largo período talayótico. hasta el I a.C., cuando coincidiendo con la romanización fue abandonado.

Una vez dentro del recinto, hay que distinguir una primera zona de habitáculos, junto al gran talayot central. Una sala hipóstila adjunta y otro grupo de habitaciones situado en la parte sudoeste de la muralla. El talayot central y las habitaciones adosadas pasarían a formar parte, entre los siglos VIII-V a.C., de un complejo de casas propiedad del jefe dirigente o autoridad clánica del poblado según algunas teorías.

El talayot, que ocupa una posición un tanto excéntrica en el centro del poblado, se configura como el elemento constructivo dominante alrededor del cual se agrupan las otras habitaciones del conjunto central, corresponde a la época más antigua del asentamiento. De planta circular, el talayot forma una torre troncocónica de unos 4,5 metros de alzada, con un volumen superior a los 400 metros3. En la parte inferior de la cámara interior transcurre, entre dos contrafuertes, un pasadizo de baja altura que comunica el talayot con la Sala Hipóstila.

Adosado a los muros del talayot, en su parte exterior, se construyó un contrafuerte, el cual hace suponer podría tratarse de una rampa para dar acceso a una hipotética cámara situada en la parte superior de la torre. La habitación en forma de herradura, adosada al talayot y a la sala hipóstila, está compartimentada en dos habitáculos. Pertenece a los primeros momentos del Talayótico. Esta habitación fue reutilizada posteriormente (siglos III-II a.C.) y se introdujo en ella una tumba de incineración (el ritual utilizado era de influencia griega) con ajuar cerámico y un casco de bronce decorado. La sala hipóstila es de planta absidal y presenta tres columnas y seis pilastras que sostenían una cubierta de la cual no quedan restos. Su datación cronológica se sitúa entre los siglos VIII-V a.C.

A unos treinta metros del talayod central encontramos un segundo grupo de edificaciones denominadas Habitaciones de Planta Absidal, constituido por dos habitáculos. El primero de ellos, de unos quince metros de largo, es el más grande hasta ahora recuperado, ubicado entre dos tramos de la muralla, su interior aparece compartimentado en tres partes. En cuanto al otro habitáculo, a pesar de no estar acabada su excavación, se pueden distinguir claramente su configuración y dependencias.

El material hallado en Ses Païses demostró una vez más la existencia de una fase inicial talayótica en que la cerámica es de producción propia, lisa y hecha a mano. En el período final (V-I a.C.) todo cambia, con la aparición de piezas importadas, cada vez más frecuente a medida que se aproxima el cambio de era.

Hasta aquí lo que se refiere a la paleoantropología. Siglos más tarde, este poblado tiene su leyenda, compuesta por el poeta mallorquín Miquel Costa y Llobera, en su obra "La Deixa del geni grec" o "Legado del genio griego", cuenta la historia de Nuredduna, una sibila del poblado que ve llegar al poblado desde el mar, algunos hombres de la tribu con prisioneros maniatados. La vidente y sacerdotisa de la tribu, sabía el final de los desgraciados que acababan de recalar en una de las islas Gimnesias, o de los hombres desnudos, como eran llamadas nuestras islas por los griegos.

Era un día señalado para el sacrificio, entre los presos, destacaba un joven que con manos temblorosas se aferraba a una lira. Se realizan todos los preparativos para ofrecer la sangre de los prisioneros a los dioses. Mientras el joven canta con dulce voz una canción de despedida.

Nuredduna conmovida por el joven, habla a toda la tribu diciendo: "¡Escuchadme sacerdotes y guerreros! Preciso es que este joven cantor de los extranjeros aquí la sangre no derrame. Como víctima escogida el Dios Ignoto quiere ahora que lo entreguemos con vida allá dentro de la gran cueva, su templo misterioso. Allí en días de angustias un pueblo temeroso penetra para dejarle la víctima más pura. Dejemos vivo a este joven dentro de la caverna oscura". Al final, vuelve Nuredduna a la cueva que está cerca del mar y salva al joven y le muestra un pequeño bote que le espera para llevarlo de regreso a su hogar.

La tribu descubre la trama y apedrea a Nuredduna que huye adentrándose cada vez más en la cueva, donde encuentra la lira sobre el altar. Ella se sienta sobre el altar, abrazada a la lira esperando su fin.


FUENTES:

*museos.wiki.com

*reservation.com

*"La vuelta a Mallorca en 80 rutas". 2ª edición ampliada y actualizada. José María Ibáñez. Anima Ignis Ediciones.

*balearesantigua.com

*"Conferencia Javier Aramburu Zabala"

*historiademallorca.com








No hay comentarios:

Publicar un comentario