LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

viernes, 9 de mayo de 2025

SE INCENDIA UN PUB EMBRUJADO

 José María Ibáñez

Foto: contextotucuman.com


Hace años saltaba a los medios de comunicación por su supuesta actividad paranormal. El pub “The Leopard”, cerró definitivamente sus puertas al público en el año 2020, en tiempos de la pandemia del COVID-19. Cierto es que se puso a la venta todo el edificio en el mismo año. Pero lo más cierto es que en enero de 2022 quedaba totalmente devastado por un terrible incendio, dejando a clientes, vecinos y transeúntes totalmente impactados.

Lo más curioso es que muchos de los testigos presenciales del suceso manifestaron que, mientras el edificio era pasto de las llamas, habían visto claramente rostros demoníacos reflejados en el humo, lo que, sin duda, echó más leña al fuego, si me permiten la expresión. Tras el incendio, la estructura de todo el inmueble quedó muy dañada y los propietarios decidieron derribarlo y convertir el antiguo edificio en viviendas familiares.

The Leopard estaba situado en Burslem, una de las seis localidades que conforman la ciudad de Stoke-on-Trent, en Staffordshire (Inglaterra). La localidad es conocida como la “Madre de Potteries”, ya que fue un centro clave en la industria de la cerámica desde el siglo XII.

Originalmente, todo el edificio destruido por el fuego, era una posada que servía de punto de encuentro para comerciantes y viajeros. En 1711, Ellen Wedgwood, pariente lejana de Josiah Wedgwood, adquirió varias casas y las convirtió en una posada, que más tarde fue bautizaba con el nombre de The Leopard Inn.

Uno de los eventos más importantes de la historia del clásico establecimiento ocurrió en 1765, cuando Josiah Wedgwood, Erasmus Darwin, James Brindley y Thomas Bentley, se reunieron allí para disertar sobre la construcción del Canal Trent y Mersey, un proyecto clave para la revolución industrial. Durante el siglo XIX, The Leopard se convirtió en un importante y concurrido coaching inn, con establos para más de cincuenta caballos. Recordemos que el coaching inn, era una posada para los viajeros y sus carruajes, que estaban estratégicamente situadas a lo largo de las rutas principales y ofrecían alojamiento, comida y establos para los caballos. Fueron esenciales para el transporte durante los siglos XVII y XVIII, antes de la llegada del ferrocarril.

El pub era muy famoso y no tan solo por su devenir en la historia, sino también por los relatos sobre sucesos paranormales. Se decía que The Leopard estaba embrujado. A tal efecto existen numerosos informes de apariciones y sucesos inexplicables.

Y es que el pub atesora una historia fascinante. Se trataba de un bar a la vieja usanza con más de trescientos años de antigüedad, famoso por su estilo arquitectónico y sus conexiones con la realeza y otros miembros importantes y distinguidos de la alta sociedad británica de la época. Se dice que, incluso, Josiah Wedgwood, el famoso ceramista emprendedor e innovador inglés del siglo XVIII, miembro de una familia con una importante tradición en el mundo de la alfarería, solía visitarlo asiduamente.

No nos consta que en el pub se llevaran a cabo reuniones de índole conspiranoico, sin embrago, Wedgwood era miembro de la Sociedad Lunar, un grupo de científicos e intelectuales del siglo XVIII que incluía entre sus filas a figuras relevantes como James Watt, pionero de las máquinas de coser, Erasmus Darwin, médico y abuelo de Charles Darwin y Joseph Priestley, científico, teólogo y filósofo británico famoso por haber descubierto el oxígeno en 1774. La Sociedad Lunar tuvo un impacto significativo en la Revolución Industrial, promoviendo la innovación y el intercambio de ideas.

Volviendo a la historia más actual del pub, digamos como aperitivo que el establecimiento en sus momentos más álgidos apareció en el programa televisivo “Most Haunted”, donde los investigadores paranormales exploraron los fenómenos inexplicables que supuestamente ocurrían allí, Algunos participantes afirmaron haber visto sombras misteriosas y sentido presencias invisibles.

“Most Haunted”, recordemos, fue creado por Yvette Fielding y Karl Beattie y se emitió desde 2002 a 2010 en Livin TV, aunque a partir de entonces ha continuado su andadura a través de plataformas como YouTube. El programa sigue a un equipo de investigadores que exploran lugares con fama de estar embrujados, utilizando diversas técnicas para detectar cualquier tipo de actividad paranormal. A lo largo de los años, han visitado lugares tan emblemáticos como Pendle Hill, donde se llevaron a cabo los famosos juicios a las brujas.

Se han documentado distintos testimonios sobre sombras misteriosas que campan a sus anchas por los pasillos del inmueble. Puertas y ventanas que se abren y se cierran solas, incluso cuando no hay corrientes de aire. Objetos que se desplazan sin que nadie los toque; como vasos, jarras y botellas que se caen repentinamente. Murmullos y siseos que se escuchan en estancias vacías. La desagradable sensación de que algo o alguien invisible te toca, te araña o te acaricia.

Según Helen Lawson, los espíritus del lugar estaban muy molestos por el incendio del pub y se negaban a abandonar el sitio. Se cree que debajo del edificio hay un túnel que se usó como depósito de cadáveres improvisado, lo que puede explicar la gran cantidad de fenómenos extraños reportados. Inmediatamente después de haberse declarado el incendio del pub, Lawson recibió numerosas fotografías de testigos que afirmaban ver rostros en el humo, lo que alimentó aún más le leyenda del lugar.

Helen Lawson en una médium conocida por sus investigaciones paranormales en lugares supuestamente embrujados. Uno de los lugares más famosos que ha investigado es, precisamente, el The Leonard. Durante sus investigaciones, mucho antes de declararse el incendio, Lawson afirmó haber visto apariciones, luces extrañas y sombras oscuras por distintas zonas del lugar. Según se desprende de sus relatos, “el pub estaba habitado por varios espíritus, incluyendo el fantasma de un asesino llamado Richard y la bruja Molly Leigh, una mujer legendaria”.

Molly Leigh, en el siglo XVIII fue acusada de brujería y quemada en la hoguera. Nació en Burslem y con el tiempo se convirtió en una figura legendaria por culpa de diversas acusaciones de brujería. Era una mujer solitaria que se dedicaba a vender leche de su rebaño de vacas y tenía como mascota un mirlo negro, lo que generaba muchas sospechas entre sus supersticiosos vecinos del pueblo.

Recordemos que el símbolo del mirlo negro está asociado con la transformación, la libertad y una conexión muy especial con la naturaleza. Su canto melodioso y su plumaje oscuro han inspirado mitos y creencias espirituales a lo largo de la historia. Por otro lado, en algunas tradiciones, el mirlo negro es visto como un mensajero espiritual, capaz de guiar a las personas en los momentos de cambio y crecimiento personal. También se le vincula con el misterio y la intuición, ya que su sola presencia puede ser interpretada como una señal para prestar atención a los mensajes ocultos de la propia vida.

La historia de Molly se complicó cuando el párroco local, Thomas Spencer, la acusó de brujería, afirmando que el mirlo negro tenía el maléfico poder de agriar la cerveza. Incluso, tras la muerte de la presunta bruja, su tumba fue saqueada porque se rumoreaba que su fantasma rondaba por la ciudad. Su cuerpo fue exhumado y los “clérigos locales arrojaron un mirlo vivo en el ataúd antes de volver a inhumarla en una posición diferente a los demás difuntos del cementerio”.

Dejando al margen las falsas acusaciones a las que fue sometida, Molly Leigh, mujer independiente y adinerada, propietaria de tierras y vacas, en su testamento dejó importantes sumas de dinero para ayudar a los pobres. Su historia ha perdurado en el tiempo y se ha convertido en una de las principales figuras del folclore inglés.

FUENTES CONSULTADAS:

*intriper.com

*www.lanacion.com.ar

*tn.com.ar

*www.express.co.uk

*academia-lab.com

*www.lapatilla.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario