José María Ibáñez
La fortaleza está ubicada en
Northumberland, Inglaterra. A decir verdad, no tan solo es famosa por su
arquitectura medieval y por haber servido de escenario para películas como
Harry Potter, sino también por las leyendas que se pasean por sus muros y los
supuestos fantasmas que recorren algunas de sus estancias.
Edificado en 1096 por Yves de
Vescy, como fortaleza normanda para la defensa de la frontera inglesa contra
los escoceses, ha sido habitada desde el siglo XIV por la familia Percy, que
aún residen allí, convirtiéndolo en el segundo castillo más años habitado de
Inglaterra. Fue escenario de conflictos como la Guerra de las dos Rosas y sirvió de cárcel para miles de prisioneros en el siglo XVII.
La denominada Guerra de las dos
Rosas se debió a una serie de conflictos civiles que sacudieron Inglaterra
entre 1455 y 1487, enfrentando a dos ramas de la familia real Plantagenet: la
Casa de Lancaster (rosa roja) y la Casa de York (rosa blanca).
Aunque no existen, que sepamos, registros
oficiales sobre apariciones misteriosas, el propio ambiente del castillo ha
inspirado muchas historias. William Turner, cuyo nombre completo fue Joseph
Mallord William Turner (1775-1851), considerado uno de los más grandes pintores
paisajistas de todos los tiempos y una figura clave del Renacimiento inglés. Su
obra revolucionó la forma en que se representaba la naturaleza, anticipando
incluso el Impresionismo y capturó el castillo en un lienzo que lo muestra
envuelto en brumas y musgo, como si la propia naturaleza quisiera ocultar sus
secretos. Las zarpas verdes del musgo trepando por los muros le dan una imagen
espectral.
Ya en su interior, se dice que las denominadas Salas
de Estado, con sus más de catorce mil libros y obras de arte, custodian
secretos y presencias inexplicables; parecen guardar ecos del pasado. El
castillo ha sido, a lo largo y ancho de la historia, escenario de tantas
batallas y tragedias que no es nada extraño que se asocie con fuertes energías
del pasado.
Cumplió a la perfección su papel
de Hogwarts en las primeras películas de la saga de Harry Potter, lo que ha
reforzado su imagen mágica y misteriosa. También apareció en Robin Hood,
Elizabeth y Zon Abbey, lo que también lo convierte en un ícono cultural.
Una de las leyendas más
inquietantes que atesora es la del vampiro jorobado que, supuestamente, rondaba
por los alrededores del castillo allá por el siglo XII. Según crónicas de
William Newburgh, historiador medieval, este vampiro era un noble celoso y
paranoico que habitaba en el ala sur del castillo. Tras su muerte, se decía que
por las noches salía de su tumba para aterrorizar a los campesinos y a los
miembros de la familia Percy, señores de la fortaleza. Su aspecto era grotesco;
jorobado, con cuernos, una sed insaciable de sangre y una presencia espectral
asociada a enfermedades y desgracias. La leyenda lo bautizó como el vampiro de
Alnwick, y aunque su verdadero nombre se ha perdido en los pliegues de la
historia, su leyenda sigue más viva que nunca en el folclore local.
Por otro lado, fue Geoffrey de
Monmouth (1100-1155), también conocido como Godofredo de Monmouth, clérigo,
escritor e historiador galés que desempeñó un papel fundamental en la creación
del mito del Rey Arturo y en la expansión de la llamada Materia de Bretaña, el
que menciona eventos sobrenaturales relacionados con el castillo y sus
habitantes.
La Materia de Bretaña es uno de los tres grandes ciclos literarios medievales europeos, junto con la Materia de Roma y la Materia de Francia. Este conjunto de relatos gira en torno a las leyendas del Rey Arturo, los Caballeros de la Mesa Redonda, el Santo Grial, y otros personajes míticos de las islas británicas.
En la atracción Dragon´s Quest,
se revive la leyenda de Harry Potter, Sir Henry Percy, que supuestamente luchó
contra criaturas místicas. Aunque la historia es parte de una experiencia
interactiva, está inspirada en la fama de Hotspur como guerrero muy temido. En
esta versión, se enfrenta a un dragón que amenaza el reino, una metáfora de las
batallas reales que libró.
Durante las visitas temáticas al
castillo, en común encontrarse con personajes que representan leyendas locales.
Magos errantes que cuentan historias de alquimia y hechicería, bufones
fantasmas que supuestamente murieron durante una fiesta medieval en extrañas
circunstancias o, cetreros espectrales que aparecen en los jardines.
Y es que, efectivamente, aunque
no hay pruebas fehacientes de apariciones y sucesos paranormales, el ambiente
del castillo y su turbulento devenir por la historia, sitiado, invadido, utilizado
como prisión, lo convierten en terreno abonado y fértil para todo tipo de
leyendas.
FUENTES CONSULTADAS:
*supercurioso.com
*madaboutravel.com
*es.wikipedia.org
*www.getyourguide.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario