LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

jueves, 14 de agosto de 2025

EL CASTILLO DE MADAME SHERRI

 José María Ibáñez

Foto: www.pinterest.com.mx


Antoinette Bramare nació en París, en 1878. En su juventud trabajó de costurera y actuó como bailarina en distintos clubs de la Ciudad de la Luz, con el nombre artístico de Antoinette DeLilas. En 1909 conoció a Anthony Macaluso, también conocido como Andre Reila. Se casaron y se mudaron a Nueva York en 1911, donde adoptaron al apellido Sherri.

Anthony era de origen estadounidense, pero vivía en Europa como fugitivo de la ley. Estaba implicado en un caso de chantaje en Estados Unidos y había huido a París para evitar ser arrestado. En 1912, Macaluso fue reconocido y arrestado por un detective que logró identificarlo. Aunque fue encarcelado brevemente, los cargos fueron retirados por falta de pruebas.

Tras ser liberado, Macaluso, con el nombre artístico de Andre Reila, se convirtió en bailarín profesional en el circuito del vaudeville. En 1924, Mancuso sufrió una enfermedad venérea que lo dejó ciego y mentalmente incapacitado. Fue internado en el Manhattan State Hospital, donde falleció ese mismo año. Su muerte devastó a Madame Sherri, que abandonó la vida teatral y se mudó a New Hampshire.

La historia de Anthony Macaluso es inseparable de la leyenda de Madame Sherri. Su vida fue una mezcla de glamour, engaño y tragedia que dejó una profunda huella en la historia teatral de Nueva York y en los bosques de New Hampshire.

En Nueva Yorñ, Madame Sherri se convirtió en una reconocida y valorada diseñadora de vestuario para producciones teatrales de Broadway, especialmente para las famosas Ziegfeld Follies, el epítome del glamour y el espectáculo entre 1907 y 1931, creadas por el productor Florenz Ziegfeld Jr. Inspiradas en el Folies Bergère de París, estas revistas musicales marcaron una era en el teatro estadounidense. Su estilo era extravagante, teatral y provocador. También ayudó a relanzar la carrera de Charles LeMaire, quien más tarde ganaría un Oscar como diseñador de vestuario.

Tras la muerte de su esposo en 1924, Madame Sherri se retiró del bullicio neoyorquino y se instaló en Chesterfield, New Hampshire, donde compró seiscientos acres de bosque y construyó su famoso castillo de tres pisos para celebrar fiestas teatrales llenas de glamour. El castillo tenía una escalera exterior monumental, un bar con el techo atravesado por árboles vivos, y una silla de piel con respaldo de cobre que ella llamaba “el trono de la reina”.

Su fastuoso estilo de vida fue financiado, entre otros, por el diseñador de vestuario Charles LeMaire, pero cuando se agotaron los fondos, tras la Segunda Guerra Mundial, Madame Sherri cayó en la más absoluta pobreza. Intentó recuperar su fortuna y su estilo de vida con varios proyectos fallidos, y en 1959 su castillo fue desvalijado. En 1962, un terrible incendio lo destruyó casi por completo. Murió en 1965 en una residencia asistida cerca de Brattleboro, Vermont, en la más absoluta pobreza.

Hoy el lugar se conoce como el Boque de Madame Sherri, conserva las ruinas del castillo y la icónica escalera de piedra que termina en el aire, aún se conserva como fiel testigo de si excéntrica vida, alimentando leyendas locales sobre apariciones y ecos del pasado.

La famosa escalera de piedra es conocida como “escalera a ninguna parte” o “escalera al cielo”. Algunos visitantes afirman haber visto a Madame Sherri parada en lo alto, vestida con alguno de sus extravagantes abrigos de piel. Se dice que por las noches se escuchan risas, música y murmullos procedentes de las ruinas del castillo, como si las fiestas teatrales de antaño todavía no se hubieran terminado.

Hay quienes aseguran que caminando por el bosque se han visto rodeados de una extraña energía y se han sentido observados. Incluso han llegado a ver sombras fugaces y sentir voces que parecen surgir de entre los árboles. Madame Sherri tenía una silla de piel con el respaldo de cobre a la que llamaba “el trono de la reina. Se rumorea que quien se sentara en ella, si todavía existiera, atraería a su espíritu.

El Bosque de Madame Sherri, en Chesterfield, Nwe Hampshire, es actualmente un lugar muy popular para la práctica de senderismo, aunque muchos lo visitan atraídos por el misterio. Las ruinas del castillo, especialmente lo que queda de la escalera, han inspirado cuentos, investigaciones paranormales y hasta obras de arte.

Y es que, la leyenda de Madame Sherri ha evolucionado como una obra teatral que jamás termina. Cada generación le añade algo nuevo. En vida, Madame Sherri ya estaba catalogada como una mujer excéntrica. Sus fiestas teatrales, su mono como mascota y su estilo provocador, alimentaban todo tipo de rumores y exageraciones. Tras su muerte en 1965, su historia comenzó a transformarse en mito. La falta de registros claros y su estilo de vida poco convencional dejaron mucho espacio para la especulación.

Cuando su castillo fue destruido por el fuego en 1962, lo que quedó, especialmente la escalera de piedra, se convirtió en un símbolo muy importante de lo misterioso. Visitantes comenzaron a grabar y fotografiar imágenes de apariciones, risas fantasmales y presencias invisibles, lo que convirtió el lugar en un punto de interés para curiosos y cazadores de fantasmas.

Historias como la del automóvil Packard color crema con ruedas rojas que supuestamente le había regalado el Príncipe de Gales, o su costumbre de pagar siempre con fajos de billetes escondidos en su ropa, han sido transmitidas y adornadas con el tiempo.

En 1998, el bosque fue oficialmente bautizado como Madame Sherri Forest y hoy se conserva como un espacio natural y cultural. Su historia ha inspirado artículos, poscats, obras de arte y hasta rutas temáticas.

La leyenda de Madama Sherri sigue viva. Es una combinación, un tanto explosiva, de glamour, misterio, decadencia y un toque de los sobrenatural.

 

*www.atlasobscura.com

*www.chesterfieldhistoricalsociety-nh.org.

*www.findagrave.com

*newengland.com

*bhs802.org

*www.visittheusa.co

*reefrecovery.org

*peapix.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario