LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

martes, 19 de agosto de 2025

MONTSEGUR, TEMPLO SOLAR

 Josep Cozar (Secrets del Pirineu)

Foto: Secrets del Pirineu


Gerión el Africano se consideró como el primer rey que hubo en la Península Ibérica bajo el nombre de Hisperia, se le relaciono con los Tartesos. Gerión Tergemino tenia tres hijos y la leyenda dice que los tres hijos de Gerión Tergemino construyeron el santuario Solar de Montsegur con las crestas de roca de los picos del Pirineo. 

El nombre de Chrysauro representa al mismo Gerión vinculado al nombre de la ciudad de Girona. Gerión Tergemino también se refiere a las tribus Iberas que habitaban cerca del rio Ter y de ahí el nombre de los Tergeminos. 

En una leyenda de Pirene la princesa que traslada su nombre a los montes del Pirineo es presentada como la hija del rey de los Volcos asentados en el Sabarthés y este pueblo se jactaba de descender de los bebricios, es decir de los pobladores Iberos del levante y la meseta.

La madre de Pirene  según esta fabula fue Danaide Brebricia quién vivía en un antro de Tarusco que fue donde Hércules raptó a la muchacha tras desperdigar a los rebaños del rey Gerión. En la bahía de Rosas por su proximidad es donde ubican las tradiciones los toros de Gerión con la región de l’Ariege en cuya cueva de Lombrives se encuentra una supuesta tumba de Pirene, tambien vinculada a los Bebricios. 

En la tradición del Pirineo Catalán, Pirene tras ser seducida por Hércules dio a luz un monstruo de tres cabezas de serpiente. En la tradición Occitana el rey Gerión posee tres cabezas y tres cuerpos que hacen alusión a tres ríos, el Ter, Oñar y Galligants de Girona. El monstruo de tres cabezas representa a los Etruscos o Taruscos vinculados a las ciudades de Tarascon Sud Ariege en el Sabarthes y Tarascon en la Provenza

Cada año, en el solsticio de invierno, el primer rayo de sol en el horizonte atraviesa el castillo de Montsegur en su longitud y en el solsticio de verano, atraviesa los cuatro arqueros del torreón hacia el noroeste, con precisión milimétrica. Un fenómeno comparable es visible en Quéribus. Algunas personas ven en él un vínculo entre el culto solar, de origen maniqueo, y la religión de los Cátaros

Esta es la historia del monstruo griego de tres cabezas que protegía la entrada al inframundo. Definitivamente una de las historias más populares con Cerbero como protagonista es la que se enfrentó con Heracles (Hércules para los romanos). Cuando el rey Euristeo le impuso al heroico semidios 12 complicadas tareas, tuvo que enfrentarse en la última al sabueso del infierno.

Según la Enciclopedia de la Historia Mundial, Heracles logró abatirlo ahorcándolo y protegiéndose con la piel de león de Nemea. Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.

No hay comentarios:

Publicar un comentario