LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

jueves, 2 de octubre de 2025

CLUB DE LOS FANTASMAS

 José María Ibáñez

Foto: mundooculto.es


Se trata, que sepamos, del primer club privado dedicado a la investigación de fenómenos paranormales. Para conocer los orígenes del Club de los Fantasmas (The Ghost Club), nos remontamos al año 1885, cuando en la Universidad de Cambridge, varios alumnos y compañeros del Trinity College, fundado en 1546 por el rey Enrique VIII, uno de los colegios más grandes y prestigiosos de la citada institución universitaria, se reunían para departir sobre fantasmas, apariciones y otros fenómenos extraños.

Aunque, oficialmente, el club se fundó el año 1862 en Londres, con el único propósito de sus miembros de descubrir que había de verdad o mentira detrás de los llamados fenómenos paranormales. Una de sus primeras investigaciones se centró en el caso de los hermanos Davenport, Ira Erastus y William Henry, magos e ilusionistas norteamericanos, muy populares en aquella época, primero en los Estados Unidos y más tarde en Inglaterra, por sus espectáculos dedicados al espiritismo, especialmente por su invento conocido como “Caja Espiritual”.

En dicha actuación, los hermanos, atados, se introducían en una caja que contenía instrumentos musicales y cuando la caja se cerraba, los instrumentos comenzaban a sonar. Al abrirse la caja los hermanos seguían atados en la misma posición, lo que convencía a la audiencia de que las fuerzas sobrenaturales habían entrado en juego. Ni que decir tiene que fueron acusados de fraude, sobre todo, por parte de John Nevill Maskelyne, ilusionista e inventor británico, muy conocido por sus importantes contribuciones a la magia y, también, por descubrir todo tipo de fraudes relativos, sobre todo, al espiritismo.

El club también investigó casos famosos, como la Rectoría de Borley y el Castillo de Glamis, y expuso a la opinión pública muchos fraudes relacionados con las fotografías de fantasmas. Entre sus miembros más destacados figuraban personajes ilustres como Charles Dickens y Sir Arthur Conan Doyle.

Cabe señalar que, tras la muerte de Charles Dickens, en 1870, el Club de los Fantasmas se disolvió. Sin embargo, nuevos miembros lo retomaron en 1882, aunque con una sustancial diferencia. La segunda hornada de afiliados era de un talante totalmente distinto, ya que, en general, eran acérrimos defensores y creyentes convencidos de la verdadera existencia de gran variedad de fenómenos extraños.

A modo de información histórica, leemos en unos panfletos de la época dorada del club, los distintos métodos de investigación que utilizaban. Los miembros visitaban los lugares donde, supuestamente, se habían producido apariciones o fenómenos extraños. Observaban el entorno, entrevistaban a testigos y documentaban cualquier experiencia inusual.

En sus inicios, el club de dedicó a investigar y sacar a la luz pública engaños espiritistas. Un famoso ejemplo, tal y como comentamos anteriormente, fue el caso de los hermanos Davenport, quienes usaban trucos para simular contactos con espíritus. El club demostró que los efectos eran ilusiones teatrales.

También organizaban encuentros donde discutían casos, teorías y experiencias personales. Estas reuniones servían para compartir información y evaluar la credibilidad de los casos investigados.

En una práctica, digamos simbólica, cada día 2 de noviembre se recitaban en voz alta los nombres de todos los miembros del club, vivos y muertos. Algunos creían que los fallecidos podían manifestarse durante las sesiones.

En su etapa más espiritista, a partir de 1882, el club trabajó con algunas médiums para intentar conectar con entidades del más allá. Aunque esto lo alejaba del enfoque científico, formaba parte de su identidad como organización esotérica.

Mantenían expedientes detallados de sus investigaciones, incluyendo informes, correspondencia y testimonios. Estos documentos son muy valiosos para entender como abordaban lo paranormal en sus distintas épocas.

En la actualidad, me dicen, los miembros del Club de los Fantasmas se reúnen mensualmente en un pub del centro de Londres. Aunque el nombre y la ubicación exacta del pub no se divulgan públicamente, en parte por el carácter reservado del club. Sabemos que mantienen sus encuentros en un ambiente informal pero cargado de historia y misterio. Además de estas reuniones, el club organiza investigaciones paranormales en distintas partes de Inglaterra y, recientemente, también en Escocia, gracias a la iniciativa de su coordinador regional.

Por cierto, el Club de los Fantasmas, por si es de vuestro interés, al margan de continuar con su labor de investigación sobre fantasmas, apariciones y otros fenómenos paranormales, también organiza conferencias, presentaciones y exposiciones.


FUENTES CONSULTADAS:

*supercurioso.com

*es.wikipedia.org

*academia-lab.com

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario