LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

miércoles, 1 de octubre de 2025

RUTA DE JACK EL DESTRIPADOR

 José María Ibáñez

Foto: ambito.com


La verdadera identidad de Jack el Destripador es uno de los mayores misterios de la historia criminal. A pesar de los años de investigación, las distintas teorías barajadas y los numerosos sospechosos interrogados, nunca se ha podido confirmar con certeza quien fue el verdadero autor de los crueles asesinatos de Withechapel.

Recordemos que Jack el Destripador es el alías con el que fue bautizado el asesino en serie autor de al menos cinco asesinatos, cometidos entre los meses de agosto y noviembre de 1888, en el barrio londinense de Withechapel. Oficialmente todas sus víctimas fueron mujeres que se dedicaban a la prostitución, a las que seccionaba la garganta, mutilaba el abdomen y les extraía algunos órganos. Como decimos anteriormente, su verdadera identidad nunca ha sido descubierta, convirtiéndose en uno de los criminales más célebres y misteriosos de la historia.

Las víctimas oficiales del Destripador fueron: Mary Ann "Polly" Nichols, asesinada el 31 de agosto; Annie Chapman, el 8 de septiembre; Elizabeth Stride, el 30 de septiembre, Catherine Eddowes, el 30 de septiembre y Mary Jane Kelly, el 9n de noviembre.

Estas son las llamadas "víctimas canónigas", aunque se sospecha que pudo haber otras. Sin embargo, no todas ellas eran prostitutas, según se desprende de las investigaciones oficiales. Para la historiadora Hallie Rubenhod, solo dos de ellas (Maty Jane Kelly y Elizabeth Stride), se dedicaban a la prostitución, mientras que las otras tres eran mujeres sin hogar que dormían en la calle.

La lista de sospechosos es gigantesca. Refleja tanto a gente común y corriente, entre ellos un médico, distintas personas con problemas mentales y algunos convictos, como a personajes famosos; algunas de las teorías, en principio, menos probables, incluyen al príncipe Alberto Víctor, nieto de la reina Victoria y al escritor Lewis Carroll.

Cabe señalar que estudios recientes han aportado nuevas pistas y evidencias que podrían acercarnos a la solución del enigma. Por ejemplo, en 2014, el investigador Russell Edwards manifestó haber encontrado pruebas de ADN en un chal que pertenecía a una de las víctimas, Catherine Eddowes. Según Edwards, el análisis de ADN reveló que el asesino era Aaron Kosminski, un barbero polaco que ya figuraba en la lista de sospechosos de la época.

Esta hipótesis ha sido cuestionada por distintos expertos, que dicen haber encontrado errores sistemáticos, contradicciones  y falta de rigor en el trabajo de investigación de Edwards. Añadir que existen distintas teorías que apuntan a otros candidatos, tal es el caso de Montague Druitt, un abogado que se suicidó poco después de los crímenes, o Francis Tumblety, un médico charlatán  que fue detenido por la policía y más tarde huyó a los Estados Unidos.

La teoría de que Jack el Destripador pudo haber sido una mujer ha ganado adeptos a lo largo de los años, aunque sigue siendo una hipótesis altamente especulativa y sin pruebas concluyentes. 

¿Por qué se cree que pudo haber sido una mujer? En la época Victoriana, una mujer no abría sido sospechosa de cometer crímenes brutales, lo que le habría permitido moverse con total libertad.

Algunas teorías sugieren que el asesino se hacía pasar por prostituta, lo que facilitaría acercarse a otras mujeres sin levantar sospechas. La precisión quirúrgica de los cortes llevó a pensar que el asesino tenía formación médica o de enfermería, profesiones en las que también había mujeres.

En cuanto a sospechosas concretas se habla de Mary Pearcey, ejecutada por asesinar a la esposa y al hijo de su amante. Fue la sospechosa favorita del escritor Arthur Conan Doyle y, Lizzie Williams, esposa de un médico sospechoso. Algunos creen que tenía motivos personales y acceso a conocimientos quirúrgicos.

Pues bien, a los amantes del Turismo Dark os propongo la "Ruta de Jack el Destripador". Un fascinante recorrido por los lugares donde cometió sus crímenes en el barrio londinense de Whitechapel. Tenemos a nuestra disposición varias rutas nocturnas por los callejones adoquinados y antiguas edificaciones. Los puntos claves del recorrido, el Pub Princess Alice, la iglesia de Spitafields o el Ten Bells. Apuntar que uno de los recorridos más populares, The Jack Ripper Tour, utiliza un proyector portátil para mostrar imágenes en la paredes de los edificios que ilustran la época victoriana de la zona.

Muy aconsejable visitar el Museo de Jack el Destripador, ubicado en una casa victoriana del barrio de Whitechapel, para retroceder en el tiempo al Londres de 1888 y transitar por la historia de sus víctimas, los principales sospechosos y las investigaciones policiales.


FUENTES CONSULTADAS:

*La Mano Negra.

*Archivo de Historias Olvidadas.

*www.callejeandoporelplaneta.com

*www.civitatis.com

*guiavi.com

*www.abc.es

*www.elimparcial.com

*www.univision.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario