LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

martes, 3 de junio de 2025

LA IGLESIA DE SANTA EULALIA (PALMA DE MALLORCA)

 Juan Ramón Pons Bibiloni

Foto: flickr.com



El casco antiguo de Palma es importante, tiene unos monumentos que no tiene nada que envidiar al resto de ciudades. Todos conocemos La Seu de Mallorca y su belleza. Sin embargo, a pocos metros, dando un paseo y muy cerca de la Plaza de Cort, nos encontramos con la Iglesia de Santa Eulalia, uno de los templos más bonitos de la ciudad y considerada por muchos como la “autentica Catedralquizás sea cierto, ya que no podemos olvidar que la Parroquia de Santa Eulalia se acabó un poco antes que La Catedral. De hecho, el papa Inocencio IV en el año 1248 publica una bula que otorgaba a la Iglesia de Santa Eulalia la primacía de las Iglesias de la Ciudad de Mallorca, es decir, Palma.

La Plaza de Santa Eulalia durante años fue uno de los mercados de la ciudad, también fue lugar donde se llevaban a cabo las ejecuciones y albergaba un pequeño cementerio parroquial.  Nos encontramos ante un templo de estilo gótico que cuenta con tres naves, la central es mucho más alta y data del siglo XIII, sin embargo, la Iglesia de Santa Eulalia no fue terminada hasta el año 1616. No podemos olvidarnos que esta iglesia fue uno de los primeros templos que se construyeron tras la conquista llevada a cabo por las tropas del Rey Jaime I de Aragón.

En el interior podemos ver grandes obras de arte que combinan la devoción, pero también la espiritualidad, especialmente, El Sant Crist de la Conquesta (1) ue data del siglo XIII. Cuentan las leyendas, que esta imagen fue entregada por el Papa Inocencio III al padre de Jaume I, el Rey Pedro II (2) “El Católico” de Aragón. Esta imagen, tiene una leyenda ya que en el siglo XVIII se contaba que en la Parroquia existía un libro que desapareció donde se registraban todos los milagros y prodigios que hacia la imagen. De aquí viene el nombre con el que se conoce esta imagen: El Sant Crist del Miracley que cuenta con una calle homónima en las proximidades de la Calle Sindicat.

En la Iglesia de Santa Eulalia también podemos observar un pulpito desde el cual San Vicente Ferrer predicaba y hacia profecías hablando sobre la desaparición de Mallorca.

Es una parroquia especial para la gente de Palma, ya que formaba parte de las cinco grandes parroquias en las que se dividió la ciudad tras la conquista: Sant Nicolau, Sant Jaume, Santa Eulalia, Santa Creu y Sant Miquel. Además, podemos ver algunos símbolos de los gremios que en el año 1364 tuvieron una capilla propia en el templo como el gremio de los constructores o Picapedrers, es decir, los masones operativos y esa misma capilla estaba dedicada a Los Cuatro Santos Coronados, es decir, estos santos eran los patrones de la Masonería. En esta capilla, el gremio de albañiles tenia un altar que les fue concedido el año 1364. Durante los siglos XIV y XV los albañiles celebraban allí sus reuniones en la Iglesia Santa Eulalia. Además, en esta capilla se veneraba la imagen del Sant Crist dels Picapedrers, que una vez que se desmanteló la capilla, la imagen la podemos venerar en la Iglesia de San Sebastián. Una vez que salimos y caminamos hacia el ábside, nos encontraremos que junto a los vitrales podremos observar los escudos de los gremios que sufragaron la construcción de los vitrales, en lo que es una imagen de varias instituciones propiamente medievales como eran los gremios.

Por último, la Iglesia de Santa Eulalia acogió la reunión en 1256 de El Gran i General Consell para rendir homenaje y juramento al entonces príncipe Jaime, heredero al trono de la Corona de Mallorca y que, tras la muerte de su padre, Jaume I, gobernaría con el nombre de Jaume II.


NOTAS:

(1). Dicen que la imagen cuando llegó a Mallorca a una de las galeras en las que iba el rey Jaime I.

(2). Monarca que murió luchando contra los cátaros en la batalla de Muret en 1213.


FUENTES CONSULTADAS:

*Casesnoves, M. Á. (2007). Història de les Illes Balears . Palma de Mallorca: Moll.

*Govern Balear . (2023). www.illesbalears.es . Obtenido de Illes Balears Travel: https://www.illesbalears.travel/es/mallorca/iglesia-santa-eulalia

*Ibáñez, J. M. (2021). Observa los Símbolos Gremiales en la Iglesia de Santa Eulalia. En J. M. Ibáñez, La Vuelta a Mallorca en 80 Rutas. (págs. 124-127). Palma de Mallorca: Ánima Ignis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario