LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

lunes, 21 de abril de 2025

CATALINA HOMAR: "SA MADONA DE S´ESTACA

 Juan Ramón Pons

Foto: informag.es



Estamos ante uno de los personajes más queridos de la sociedad mallorquina, uno de los pioneros del turismo en Mallorca y cuyo legado podemos disfrutar en la actualidad cuando pasamos por la Serra de Tramuntana.

Luis Salvador de Habsburgo y Lorena Borbón Dos Sicilias, nació en 1847 en Florencia y fallece el 12 de octubre de 1915 en Bohemia. El Archiduque se crio en el palacio florentino de los Pitti y desde muy joven adquiere mucho interés por la naturaleza y también se interesa por las lenguas clásicas, algunas las hablará y las entenderá.

Tras muchos viajes por Europa, en 1867, Luis Salvador llega a una pequeña isla del Mediterráneo llamada Mallorca, en este viaje viene de incógnito bajo una identidad falsa: Ludwig de Neudorf. El Archiduque quedó prendado de los encantos de Mallorca y en 1871 se instala en la Casa de los Condes de Formiguera (1) en Palma y entabla amistad con Francisco Manuel de los Herreros, quien se convertirá en el administrador de sus propiedades y uno de sus máximos colaboradores.

Al año siguiente, en 1872 el Archiduque adquiere la finca de Miramar donde se encontraba el monasterio de Miramar, que es donde Ramón Llull fundó su escuela de Gramática en el siglo XIV. El Archiduque es una persona curiosa y siempre que pudo vino a Mallorca, ya que hasta 1913 estuvo realizando viajes por el Mediterráneo.

Luis Salvador de Austria compró también algunas fincas de la Serra de Tramuntana mallorquina y su legado es inmenso. Además ha contrubudo a que hoy la Serra sea un referente de nuestras islas.

Aspectos sobre el Archiduque Luis Salvador de Austria:

"El Die Balearen" es su Obra Magna y es una guía de las Islas Baleares de finales del siglo XIX que nos permite trasladarnos a unas islas desconocidas para muchos de nosotros.

Por Miramar han pasado personalidades muy importantes: La Emperatriz "Sissi" de Austria, los escritores Rubén Darío, Gabriel Alomar, Jacinto Verdaguer o ¿Julio Verne? o el naturalista Odón de Buen. Promovió la cultura local cultivó una buena amistad con personajes como Antoni María Alcover o Miquel Costa i Llobera.

Fincas del Archiduque Luis Salvador de Austria en Mallorca:

-S´Estaca: Es una de las fincas más emblemáticas  y en la actualidad pertenece al actor Michael Douglas. Aunque allí es donde residió el gran amor de Luis Salvador de Austria, la mallorquina Catalina Homar.

-Son Gallard  y Son Ferrandell donde se han producido grandes hallazgos arqueológicos gracias a la labor de William Waldren.

-Son Marroig: Frente a Sa Foradada aparte de ver una impresionante puesta de sol. Podemos disfrutar de una de las fincas más bonitas del Archiduque y allí hizo construir un pequeño templete de mármol de Carrara.

Catalina Homar: Sa Madona de s´Estaca (Colom i Palmer 2000) (2)

Para entender la historia del Archiduque Luis Salvador hay que hablar de la figura de Catalina Homar, la payesa mallorquina de la cual el Archiduque se enamoró, quien juntamente con su secretario Francisco Manuel de los Herreros, se convirtió en una de las personas más cercanas al Archiduque y se hizo cargo de la emblemática finca de S´Estaca.

Catalina Homar nace en Valdemossa en 1868, ella fue autodidacta, ya que no fue a la escuela junto a las otras niñas del pueblo, pero fue aprendiendo dada su gran capacidad de observación de las cosas, y en 1887 ocurre algo que será fundamental en su vida ya que es nombrada Madona de S´Estaca cuando ella tenía quince años y a partir de entonces comenzó a sacar provecho de la gran cantidad de viñedos que se producían en la finca. Muchos de los cuales lograron un reconocimiento no solo nacional sino también internacional. Catalina Homar fallece en Valldemossa en 1905 de una enfermedad.

¿Qué fascinó al Archiduque de Catalina Homar? Para responder esta pregunta podemos intentar diseccionar un poco la personalidad de esta extraordinaria mujer. Ella fue una persona muy organizada y metódica, recordemos que a finales del siglo XIX la mujer no tenía ningún cargo de responsabilidad y el machismo imperaba la sociedad de aquel momento. También ella tuvo una formación muy autodidacta y, además, su estrecha colaboración con el Archiduque le permitió viajar a muchos lugares con lo que pudo aprender las técnicas de la elaboración del vino y ponerlas en práctica en las viñas de S´Estaca. También era una mujer que destacaba por su humildad y su generosidad, además, no dudaba en tener una buena actitud con los trabajadores de la finca e incluso, al terminar la jornada laboral se tomaba un refresco. Además, era una mujer independiente, lo cual generó muchas envidias en la villa de Valldemossa y mucha gente lo demostró en las fiestas patronales.

NOTAS:

(1) Descendientes del famoso Comte Mal.

(2) Colom i Palmer, Mateu. Catalina Homar: História d´una passió. Palma de Mallorca. Miquel Font, 2000.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSUTADAS:

*A.A.D.D. Gran enciclopedia de Mallorca. Vol. Tomo VIII Inca. PromoMallorca, 1989.

*Colom i Palmer, Mateu. Catalina Homar: Historia d´una Passió. Palma de Mallorca. Miquel Font. 2000.

*Ibáñez, José María. La vuelta a Mallorca en 80 rutas. Palma de Mallorca, Gálata Books, 2017.

*Pons Bibiloni, Juan Ramón. "Mis Rincones de Mallorca". Mis Rincones de Mallorca 1 de mayo de 2015, http://historiasdemallorca.blogspot.com.es/2015/05/la-maldicion-del-archiduque-luis.html (último acceso: 19 de junio de 2021).


No hay comentarios:

Publicar un comentario