LA REALIDAD OCULTA

TE INVITAMOS A VIAJAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DIVISORIA QUE
SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA.
José María Ibáñez.

miércoles, 16 de abril de 2025

EL FANTASMA DEL AVIADOR IRLANDÉS

 José María Ibáñez

Foto: supercurioso.com


Desmond Lucius Arthur nació el 31 de marzo de 1884 en O´Brien Bridge, condado de Clare, Irlanda. Decían que era todo un atleta, un gran deportista y excelente estudiante que pudo haber cursado cualquier  carrera que se hubiera propuesto en cualquier universidad del Reino Unido. Sin embargo, a Arthur le atraía el riesgo. Ganó varias competiciones de atletismo y automovilismo para finalmente iniciar su formación en el ejército. Quería volar. 

Se unió a la aviación irlandesa en el hipódromo de Leopardstown en el Quinto Batallón de Fusileros Royal Munster, ascendiendo rápidamente a teniente. Fue uno de los primeros pilotos en recibir el certificado de vuelo del Royal Aero Club. Falleció trágicamente el 27 de mayo de 1913 a causa de un terrible accidente aéreo sobre el cielo del aeródromo escocés de Montrose.

Nos lo podemos imaginar. Pocos hechos pueden llegar a ser tan desconsoladores como perder la vida por culpa de un trágico accidente de aviación  y además ser acusado de incompetencia. Esto es precisamente lo que le ocurrió a este joven piloto irlandés. Tenía veintinueve años, toda una vida por delante y todo un drama para una persona de la que decían era un aventurero, valiente y de espíritu inquebrantable al que todos respetaban por su gran humildad.

El mayor Foggin fue el primer testigo de la aparición de una figura fantasmal en el comedor de oficiales. No dijo nada a nadie por temor a las burlas de sus compañeros o, aún peor, para acabar siendo relevado o despedido de su puesto de trabajo. Solo cuando otros oficiales e instructores de la base "declararon abiertamente haber sido testigos directos de la presencia del fantasma del oficial en los hangares, él también confesó haber visto con toda claridad la figura etérea del teniente Arthur".

Sus antiguos compañeros lo bautizaron como el "fantasma del teniente irlandés" o el "santo de Montrose". Y los nuevos pilotos que se incorporaban a la base y desconocían por completo aquella historia, al enterarse, no aguantaban demasiado tiempo, muchos solicitaron el traslado. A nadie le apetecía hacer ninguna guardia nocturna.

Semanas después de producirse el trágico accidente y tras una sucinta investigación de las causas del suceso, la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos, dictaminaba que el teniente Arthur había actuado de forma negligente en el mantenimiento de su avión. A una de las alas de la nave le habían efectuado una reparación chapucera que el propio teniente, con toda seguridad, había llevado a cabo. Ninguno de sus compañeros estuvo de acuerdo con el informe.

Y fue tras la emisión de dicho informe cuando dieron comienzo los fenómenos extraños. Hasta que, en 1917, un buen amigo del teniente Arthur decidió emprender una investigación por su cuenta sobre las presuntas apariciones fantasmales del teniente fallecido. El no era piloto, sino periodista y editor de una famosa revista de aviación, "The Aeroplane". Levantó cielo y tierra, revisó informes, entrevistó a compañeros y altos cargos para al final, descubrir que, lo que habían hecho era cerrar cuanto antes la investigación del accidente mortal, atribuyendo toda la responsabilidad a quien le era totalmente imposible defenderse. Y ahí estaba su pena, su tragedia y la razón por la que el teniente, seguramente, "se negaba a irse".

Se hizo público un nuevo informe oficial donde se negaba en rotundo toda la responsabilidad del accidente mortal al joven piloto irlandés Desmond Arthur. Desde entonces dicen que no se ha vuelto a producir ningún tipo de fenómeno extraño. El joven piloto irlandés descansa en paz, aunque de vez en cuando alguien afirma que en cielo de Montrose aparece un misterioso biplano.


FUENTES CONSUTADAS:

*Archivo de Historias OLvidadas,

*La Mano Negra.

*supercurioso.com

*en.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario